top of page

REIKOKU Consulting "Porque tu empresa se ha convertido de nuevo en una Startup"

*José Ochoa

Ya sea que tu empresa tenga 15 días en operación o 15 años, lo cierto es que este titánico reto llamado COVID 19 se ha encargado de colocar a todas las empresas nuevamente en la meta de salida, es decir que TODA empresa en el mundo tuvo que re-inventarse para lograr continuar operando como negocio.


Así que el tiempo de revisar tu modelo de negocio, tu propuesta de valor, tus sistemas, tus cadenas de suministro, tus horarios, tu empleados, tus socios e incluso tu mismo como fundador y dueño de la empresa a llegado!


El saber si vas a sobrevivir y a continuar siendo relevante en los negocios esta directamente ligado a que tan profunda y sincera sea tu re-invención como organización y como líder.


Sin duda alguna, re-pensar y operar tu organización como una “Startup” te dará una gran ventaja y detonara la agilidad y frescura necesaria para de nuevo ir escalando en el mercado e ir sin duda atrayendo clientes que antes ni siquiera te hubieras imaginado.


Pero, ¿cómo logro volver a pensar y actuar como una “Startup”?


Solo piensa, como era cuando iniciaste tu empresa? Seguramente tenias una GRAN pasión por tu idea, por servir a tus clientes y por dar la mayor experiencia a todo el que interactuara con tu empresa, estabas ORGULLOSO de que alguien tocara a la puerta de tu negocio o que hiciera clic en tu sitio web! Eso si que hacia pasar electricidad y adrenalina por tus venas, no es cierto?


Con el tiempo solemos perder esta pasión y este amor por nuestros clientes y por nuestro modelo de negocio, por eso es EXTREMADAMENTE importante siempre estar re-evaluando nuestra propuesta de valor.


También es muy importante como “Startup” eficientar y aprovechar al máximo los recursos de la organización y establecer hábitos y sistemas que ayuden a que esto se logre.


Siempre es altamente importante la adecuada administración de los recursos de la empresa, pero al inicio es de vida o muerte, ya que el presupuesto es extremadamente limitado y las opciones de obtener recursos adicionales es casi nula.


Otro punto vital es la CALIDAD y la CANTIDAD de los miembros del equipo. Cuando estas en etapa de lanzamiento de tu emprendimiento es sumamente importante NO desperdiciar los asientos disponibles en el autobús que es tu empresa. En otras palabras, debes asegurarte que todo individuo que tenga un asiento en tu empresa sea absolutamente necesario, si esta ahí ocupando ese lugar, debe ser la persona correcta, con las cualidades , las habilidades, la pasión, la visión, la convicción y sobre todo la ACTITUD correcta para ayudarte a empujar la pesada roca que estas por comenzar a mover cuesta arriba.


Entiendo también, que si es el caso que tu empresa no es una “Startup” y ya tienes años operando de cierta manera, no te sea tan fácil manejar los problemas que ya tiene tu empresa encima como herencia de años anteriores, de malas decisiones y de algunos tropiezos que pudiste enfrentar en el camino, los cuales hacen más retador para ti el navegar las aguas turbias que esta pandemia nos a traído.


Si es tu caso, te invito a que lo veas de esta manera: Tienes recursos que sin duda un “Startup” no tiene como son posibles accesos a capital fresco, cadena de suministro más robusta, empleados más experimentados, mejores y mayores relaciones con tu mercado, más herramientas, mejor infraestructura pero sobre todo MAYOR EXPERIENCIA y SABIDURIA de negocios que solo es obtenible con los años de practica.


Así que te recomiendo que de inmediato examines los siguientes puntos de tu organización:


1. Que estas haciendo bien y que estas haciendo mal?

2. Que esta haciendo tu competencia mal que tu puedes hacer bien?

3. Como te puedes convertir en la solución a los problemas de tus clientes?

4. Tu propuesta de valor sigue siendo suficiente para tus clientes?

5. Que servicios que ofrece tu empresa deberías eliminar y cuales servicios que no ofrece debes integrar a tu modelo de negocio?

6. Revisa los márgenes de ganancia por cliente.

7. Revisa tu cadena de suministro.

8. Revisa que proveedores actuales tienes que no ayudan a tu organización.

9. Revisa que proveedores no tienes en tu cadena de suministro y deberías tener.

10. Revisa las finanzas de tu organización a detalle.

11. Explora nuevas alianzas y desecha las que ya no funcionan.

12. Asegúrate que todos los miembros de tu equipo están comprometidos y saben hacia donde va la organización y que necesitan lograr.

13. Revisa que miembros de tu equipo están mal recompensados económicamente y arréglalo.

14. Tu como líder revisa que estas haciendo para seguir teniendo la claridad y la relevancia que necesita tu organización.

15. Continua invirtiendo de manera sabia en ti mismo y en tu organización.


Si logras aplicar todo esto, cuando pase la crisis de la pandemia SIN DUDA estarás en una posición altamente privilegiada y tu competencia no lograra seguirte el paso.


Animo!!!


Mis redes sociales:

https://www.facebook.com/reikokuconsulting

https://www.linkedin.com/company/reikokuconsulting/

https://www.facebook.com/jose.ochoa.9480/

https://www.linkedin.com/in/jos%C3%A9-ochoa-b974ba25/

 

*El autor es fundador de consulting.reikoku.com.

Un orgulloso latino emprendedor serial binacional, evangelista de negocios, experto en creación de empresas y modelos de negocio en México y Estados Unidos.


1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page