top of page

Generaciones centennials y baby boomers aumentan sus compras por internet: Linio

el número de usuarios creció, principalmente entre la generación entre 18 y 24 años, así como las personas entre 55 y 65 años
el número de usuarios creció, principalmente entre la generación entre 18 y 24 años, así como las personas entre 55 y 65 años

Durante el confinamiento por el Coronavirus, los millennials no fueron los únicos que cambiaron sus hábitos de compra, los centennials y los baby boomers aumentaron también sus compras online, informó el portal de ventas por internet Linio.


De acuerdo con un reporte compartido por este Marketplace, el número de usuarios creció, principalmente entre la generación entre 18 y 24 años, así como las personas entre 55 y 65 años, segmentos que incrementaron su interés en adquirir artículos de manera digital.


Respecto a los formas y métodos de compra, Linio reveló que desde mayo pasado, a nivel mundial casi el 40% de los compradores han usado más de lo común pagos sin contactos (contactless), 36% entregas sin contactos, 23% compras en línea y recoger en tienda; y 16% compras vía redes sociales.


Latinos planean seguir comprando digitalmente


El reporte también señala que los compradores latinoamericanos planean seguir comprando de manera online, e incluso aumentar la frecuencia con que lo hacen, así lo afirmaron 15% de los mexicanos, 17% de los peruanos, 20% de los colombianos y chilenos, y 22% de los argentinos.


Aunque los consumidores adquirieron diferentes productos por lo menos una vez y en la mayoría de las categorías, el promedio en el precio de su compra no fue especialmente alto, lo anterior se debe a consideran el ahorro de una parte de sus ingresos como una estrategia para afrontar la incertidumbre tanto económica como laboral.


Esto se convierte en una gran oportunidad para expandir el negocio, no solo para los vendedores, también para las paqueterías, productores e industrias tecnológicas de innovación”, se destaca.


A su vez, el sitio de Marketplace puntualizó que tras la pandemia, los clientes no tolerarán experiencias de compra por debajo del promedio, las cuales sucedieron antes o durante la contingencia sanitaria.


Adicionalmente, indicó que todos los proveedores comerciales y financieros tendrán que ofrecer una experiencia de compra sencilla y fluida en cada paso, desde la búsqueda hasta la entrega final del producto, incluyendo la devolución o intercambio del pedido.


Para su informe, Linio retomó datos de algunas firmas de investigación como McKinsey & Company, Snapshot y Harvard Business Review.


(c) EL ECONOMISTA

1 visualización0 comentarios
bottom of page