top of page

¿Frustración o realización?: MI VIDA, SU SIGNIFICADO

*Kazumi Murata


Crédito: wallhere

Solía ser una mamá controladora y guiada por los parámetros de la madre, si no perfecta, por lo menos ideal; parámetros que agarré de aquí, de allá y de acullá sin cuestionármelos, basados en comparaciones con otras mamás incluidas mi madre y mis hermanas.

Mi papá es considerado el padre del karatedo en México y murió dejando un legado importante, pero ninguna de sus tres hijas siguió su camino oficialmente.

Yo, en mi afán por ser una buena hija, con una lealtad que disfrazaba culpas por no haberme interesado más en lo que fue la pasión de mi padre y siguiendo estos modelos de la madre ideal, decidí que mi hijo siguiera los pasos del abuelo y lo metí a clases de karatedo.

¿Le pregunté si quería? ¡Por supuesto que no!

Historia a parte, siendo universitaria descubrí que me encantaba la música clásica, en especial el violín. El día de mi boda habíamos contratado a un violinista para que tocara en la cena, pero ese mismo día lo asaltaron y le rompieron el brazo, causándome frustración.

Y ¿qué creen? Sí. Metí a mi hijo a clases de violín, aunque él quería guitarra. ¿Le pregunté si quería? ¡Por supuesto que no!

Por cuestiones de adicciones familiares, empecé a asistir a grupos de autoayuda para codependientes y posteriormente a los cursos de Semiología de la Vida Cotidiana®. Comencé a darme cuenta de cómo estaba trasladando mis propias culpas, sueños, inquietudes, frustraciones a mi hijo y al final, dejé que él eligiera y disfrutara las actividades que más le gustaran. Hoy, él está muy agradecido.

Estudié la carrera de diseño industrial y trabajé diseñando envases de vidrio. Cada mañana salía de casa feliz al trabajo y mi papá me preguntó:

- ¿Por qué vas tan contenta a trabajar?

- Es que me gusta mucho y me divierto.

- Eres muy afortunada. Confucio dijo “Elige el trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”, y lo mejor, te pagan por hacer lo que te gusta.

¿Qué pasa cuando no ejercemos nuestra vocación? Nos frustramos, nos enojamos, perdemos el disfrute y podemos amargarnos, convirtiéndonos en personas violentas, iracundas, ya sea hacia afuera o hacia adentro.

Un ejemplo que me encanta está en la película de Los increíbles cuando a Mr. Increíble le prohíben ser superhéroe y lo “integran” a la sociedad dándole un trabajo de oficina. ¿Cómo se siente Bob?, ¿se ve motivado, feliz, realizado?, pero ¿qué pasa cuando se vuelve a poner su traje de superhéroe?

Para el modelo de Semiología de la Vida Cotidiana®, ejercer la vocación es fundamental para la realización del ser y no solo tenemos una vocación, sino un horizonte vocacional, es decir, podemos realizarnos a través de diversas actividades. No todas nos darán remuneración económica, pero sin duda, nos harán sentir más plenos.

Descubrir, asumir e implementar nuestro horizonte vocacional, sin imposiciones o lealtades, implica echarnos un chapuzón a nuestro interior, al camino del autoconocimiento. Nunca es tarde y tampoco es una sentencia de por vida, es decir, puede ir cambiando a lo largo de nuestras vidas. Incluyamos en las posibilidades carreras, oficios, pasatiempos. No menospreciemos ninguna opción.

Imagina una persona que trabaja feliz como secretaria, terminando va a bailar porque le encanta, llega a su casa y hornea un pastel porque le fascina la repostería y el fin de semana hace figuras de crochet y se divierte.

No hay pierde.

¿Qué pasa cuando una persona ejerce sus diversas vocaciones? Brilla, comparte con los demás lo mejor de sí.

¿No te gustaría explorar tu horizonte vocacional?


Te puede interesar: ¿Hacia dónde decides apuntar tu linterna? – MI VIDA, SU SIGNIFICADO

 

*KAZUMI MURATA

Consultora y Comunicadora certificada en Semiología de la Vida Cotidiana®

Miembro certificado de la Asociación Internacional de Semiología de la Vida Cotidiana A.C.

Terapeuta holística: terapia cuántica y practicante de Barras de Access Consciousness®

Apasionada del buceo. Escritora

Facebook: kazumimurata.semiologa

Instagram: kazumimuratasemiologa

Página web: www.kazumimurata.com

Pinterest: @kazumimuratasemiologa

kazumisemiologa@gmail.com

181 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page